FC St. Pauli



En muchas ocasiones el deporte traspasa sus propios límites para abarcar otras áreas de influencia que van más allá de lo meramente deportivo. Como cualquier amante del deporte rey sabrá, esto ha sucedido en numerosas situaciones a lo largo de la historia del fútbol. En esta entrada prestaremos atención a uno de esos casos, el FC St.Pauli.



El FC St. Pauli es un club Aleman ubicado en el distrito Sankt Pauli de Hamburgo. Actualmente juega en la Segunda división de la Bundesliga. Hasta aquí pudiera parecer como cualquier otro club de Fútbol que lucha por ascender a la primera división de su campeonato nacional. 

Pero si tenemos en cuenta su escudo no oficial:



Y vemos el siguiente vídeo quizá cambiamos de opinión.


Efectivamente entran al terreno de juego con la música de Hells Bells de AD/DC, honestamente, no se puede molar más. Hasta aquí pudiera parecer que se tratase de un club de fútbol con un excelente responsable de marketing. Pero la realidad es que debajo de eso hay mucho más:

Fue a mediados de los 80 cuando el St. Pauli comenzó la transición de un club tradicional a un club "de culto". El club también cambió la ubicación de sus terrenos de juego al muelle de St. Pauli, cerca del famoso Reeperbahn de Hamburgo, centro de la vida nocturna de la ciudad y del barrio chino. De manera espontánea surgieron los ideales anarquistas, comunistas y socialistas por los que ahora se inclina el club y la atmósfera característica de sus partidos. Los hinchas adoptaron el cráneo con huesos cruzados como su propio emblema no oficial. El St. Pauli se convirtió en el primer equipo en Alemania en prohibir oficialmente los símbolos fascistas y las actividades nacionalistas, en una época en que el fascismo inspiraba vandalismo en el fútbol. En 1981, el equipo tenía una asistencia media de sólo 1.600 espectadores por partido: antes de finales de los años 90 ese promedio aumentó a 20.000 espectadores por partido.

El orgullo del club, es tener el número más grande de admiradoras en todo el fútbol alemán. En 2002, la publicidad para la revista de hombres "Maxim", fue retirada del estadio en respuesta a las protestas de hinchas, sobre las imágenes sexistas de mujeres en los anuncios.

El St. Pauli es también un símbolo mundial para el punk y subculturas relacionadas. El logo no oficial y los jerseys marrones y blancos del equipo a menudo eran llevados por artistas internacionales,

El grupo de música Talco, compuso en 2008 en su disco "Mazel Tov" una canción en honor al equipo llamada "St. Pauli":



Bad Religion jugó un partido de caridad contra el tercer equipo de St. Pauli en el año 2000. Músicos alemanes, como: Fettes Brot, Die Ärzte, el cantante Bela B, Kettcar, Tomte y muchas otras bandas son hinchas reconocidos del St. Pauli.

Los partidos del St. Pauli en el Millerntor Stadion tienen un promedio de asistencia mayor que cualquier otro equipo en la segunda división alemana, y a menudo superior que los de equipos de primera división. Un estudio reciente estimó que el equipo tiene aproximadamente 11 millones de admiradores en todas partes de Alemania.

El St. Pauli abre sus partidos de local con Hells Bells de AC/DC, y después de cada gol del St. Pauli, suena la Song 2 (Canción 2) de Blur.



La rivalidad desarrollada entre el St. Pauli y el Hansa Rostock a principios de los años 90 debido al gran número de neonazis hinchas del "Hansa" en aquel tiempo.

El archienemigo del club, es el Hamburgo SV, el club más grande de la ciudad de Hamburgo. Más allá del derbi los partidos se han celebrado bajo vigilancia policial para mantener separadas a ambas hinchadas, ya que el HSV tiene un pequeño, pero notorio, grupo de hinchas neo-fascistas. Durante los derbis, los partidarios del HSV ponen banderas con la palabra “HASS” (odio), o cantan el “Zecke verrecke!”, mientras que la hinchada del St. Pauli cantan a menudo como respuesta, en alusión a la escena italiana ultra-izquierdista, el “Amburgo, Amburgo: Vaffanculo!” (Hamburgo, Hamburgo: váyanse a la mierda!). Debido a que el estadio del HSV queda en las afueras de Hamburgo, muchos hinchas del St. Pauli ven a su club como el único club de fútbol “verdadero” en la ciudad.

Fuente: WIkipedia

Pequeño Documental sobre el St.Pauli


En un momento en que la mayoría de equipos de fútbol no son más que grandes empresas cuyo objetivo es expandir su marca por el mundo sin respetar sus orígenes. Que todavía existan clubes cuya prioridad es el fortalecer el vinculo con su comunidad merece una entrada en nuestro blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario